Por Issac Salas Lira
El Acordeon es un instrumento muy bello, con un grado bastante considerable de dificultad, es uno de los instrumentos más utilizados en la música regiomontana así como en la música grupera. Espero sea de su agrado este artículo y de mucha utilidad.
Introducción
El acordeón es un instrumento musical
de viento, es de origen polaco, conformado por un fuelle, un diapasón y por dos
cajas de armónicas de madera y en los
dos extremos del fuella esta sellado con cajas de madera.
En la parte de la mano derecha el
diapasón tiene una serie de teclas que pueden ser como de piano que se le llama
acordeon de piano, o en forma de botones que se le llama acordeon de botones o
cromático. En el diapasón de la mano izquierda tiene una serie de botones que
es para tocar los bajos o acompañamientos.
Este instrumento es muy popular en País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria, Galicia y el
norte de Castilla (España), París (Francia), Europa
central (Alemania, Austria), sur
de Italia,
la Costa Caribe de Colombia, Panamá,
el Norte de México, noreste de Argentina, República Dominicana, Perú y Chile por su
vinculación con el folclore.
Historia y evolución
El invento se le atribuye al emperador
chino Nyu-Kwa 3000 años a.C. aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas
es algo posterior, basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores
elaboraron diferentes elementos. Desde el parisino Pinsonnat quien invento el
typófono que daba una sola nota, hasta Eschembach que unió varias.
En 1810 aparecen diferentes órganos
soplados, Buschman en Berlín, fabrica en 1821 la mundarmonika de la que deriva
la conocida armónica, colocando una serie de lengüetas en fila cada una que
produjeron una nota distinta.
El hijo de muschman, incorporo un
pequeño fuelle y crea la andaolina, Pero cyrill fue quien se hizo con la
patente construyendo un instrumento dotado de un fuelle y cinco botones, Cada
uno de las cuales al pulsarlo producía dos acordes, uno al abrir el fuelle y el
otro al cerrarlo.
En 1831 Isoard Mathiuer remplaza los
acordes de cada botón por dos notas individuales que se producían al abrir o al
cerrar el fuelle. En 1834 Faulon añade las alteraciones creando el primer
acordeon cromático. En 1854 Malhaus Bauer sustituye los botones por teclas,
creando el primero acordeon a piano, al que también se le conoce como el piano
del pobre.
En
1880 se le añade un segundo teclado en la parte derecha compuesto por cuatro
botones, y así fue como se construyo el acordeón diatónico, que ha llegado hasta hoy en la tradición musical de casi
todos los pueblos.
Géneros musicales en los que el instrumento es básico
- Cumbia, vallenato y guaracha en Colombia.
- Cumbia, Mazurca, Pasillo, Polca, Punto, tamborito y Típico. Así mismo, es utilizado para las Danzas del Corpus Christi de Escobal, Garachiné, La Chorrera y Portobelo en Panamá.
- Música pimba en Portugal
- Chamamé, Cuarteto y cumbia argentina en Argentina
- Chanson en Francia e Italia
- Canción Napolitana en Italia
- Huayno y Vals en Perú
- Norteña en México
- Polka paraguaya en Paraguay
- Música tejana (Tex-Mex) en Estados Unidos
- Zydeco en Luisiana (EE. UU.)
- Merengue típico en República Dominicana
- Música celta en Irlanda y Escocia principalmente
- Forró en Brasil
- Musette en Francia
- Vanerão, Bugio, milonga, polca, chamamé, rancheira, xote tocadas en Río Grande del Sur, Brasil, conocida como música gaúcha y por todo el país junto con ritmos característicos de otros estados: baião, forró, sertaneja, guarania, valsa, etc.
- Cueca, baile típico de la zona central de Chile
Tipos de acordeón
![]() |
ACORDEÓN DIATÓNICO |
![]() |
ACORDEÓN CROMÁTICO A PIANO |
Dentro del acordeón
![]() |
CAJA Y TECLADO |
![]() |
FUELLE |
![]() |
TECLADO CON TAPA DESCUBIERTA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario